“Esta primera célula resultado de la concepción, ya es un ser humano. Tiene los 46 cromosomas propios de la especie humana”. Dr. Jérôme Lejeune
La placenta es el órgano más especializado implicado en el embarazo que gracias a su compleja estructura y con la ayuda del líquido amniótico, ayuda al crecimiento y desarrollo del feto en formación.
Es el órgano que facilita el transporte e intercambio de sustancias entre la madre y el feto, permite el intercambio gaseoso, de nutrientes y la eliminación de productos de desecho. Tiene una función protectora contra algunos agentes infecciosos y juega un papel fundamental en la inmunología fetal.
Además es la proveedora principal de oxígeno, agua, carbohidratos, aminoácidos, lípidos, vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para que el feto se desarrolle de una manera adecuada en un ambiente óptimo. Esta interacción tan compleja, hace aún más íntima la conexión entre el feto y su madre, ya que juntos trabajarán durante el embarazo. Se considera un órgano endócrino ya que produce diversas hormonas como la gonadotropina coriónica humana, estrógenos, progesterona, lactógeno placentario, que entre otras funciones, permiten el mantenimiento del embarazo.
La placenta se forma durante las 3 primeras semanas de gestación, iniciando en el día 12 post-concepción. Aunque es en esencia un órgano fetal, en su formación participan el tejido fetal y el tejido materno. El feto contribuye a su formación mediante las vellosidades coriales, la contribución materna está representada por la decidua basal. Para el desarrollo de la placenta, lo primero que se necesita es un endometrio receptivo para la implantación del blastocisto (término usado para el embrión antes de implantarse). En este trabajo en conjunto madre-hijo, la placenta se convierte en un guardián altamente evolucionado y complejo para las interacciones maternofetales. Esta lo protegerá y lo mantendrá aislado en un ambiente donde el feto puede desarrollarse tranquilamente y sentirse resguardado del medio externo.
La placenta humana está constituida por 8 a 10 cotiledones que reciben sangre fetal a través de dos arterias umbilicales y la drenan por una vena umbilical.
Pero ¿Cómo es posible que la madre provea de nutrientes a su hijo?
Durante el embarazo, la madre aumenta 30-40% su volumen sanguíneo circulante, este volumen va dirigido al útero y a la placenta, para proveer a su hijo de las sustancias que necesita para crecer. El feto depende casi exclusivamente de la placenta para sus funciones nutritiva, respiratoria y excretora, los estudios sugieren que el crecimiento y el tamaño de la placenta son determinados por el feto y regulados por factores maternos. El cociente peso placenta: feto es de casi 1:6. Es la placenta la que mantiene el medio materno más favorable para el embarazo.
Aunque parezca increíble, a pesar de estar estrechamente comunicadas, la circulación materna y la fetal están separadas en áreas especializadas de trasferencia y en términos generales no llegan a mezclarse, convirtiendo a la placenta en un órgano extremadamente complejo e increíble en cuanto a sus funciones. Además de la placenta, la formación y circulación del líquido amniótico reflejan las interacciones maternas y fetales íntimas y dinámicas. El líquido amniótico finalmente proviene del agua materna. En etapas muy tempranas del embarazo, es un trasudado celular con la misma tonicidad que el plasma materno, sin embargo, a las 8 semanas de gestación la uretra es permeable y los riñones fetales empiezan a formar orina; para las 10 a 11 semanas, puede observarse una vejiga fetal por ultrasonografía.
La conexión madre-hijo es indudable desde el momento de la concepción y los procesos posteriores a esta, no dejan de maravillar, teniendo cada etapa una importancia crítica en el adecuado crecimiento y desarrollo del ser humano.
Avery (2017) Neonatología, Diagnóstico y tratamiento del recién nacido, Wolters Kluwer
Rodríguez Cortés Y.M., Mendieta-Zerón H. (2014) La placenta como órgano endocrino compartido y su acción en el embarazo normoevolutivo, Elsevier
Copyright © 2021 Provida-Mx - Todos los derechos reservados.